Biotecnología
LGACs:
1) Producción de moléculas bioactivas: Esta LGAC realiza Investigación científica integral con especies vegetales de amplio uso en la medicina tradicional de México y con otros organismos como bacterias, hongos y artrópodos. Las investigaciones se realizan utilizando un planteamiento experimental multidisciplinario encaminado a la obtención y producción de nuevos agentes terapéuticos y bioinsecticidas.
Cuerpos Académicos: CA Productos Naturales (interDes), CA Química Farmacéutica y Biotecnología (InterDes), CA Bioquímica Ambiental, CA Entomología y Fitopatología.
2) Tratamiento biotecnológico de residuos y biorremediación de sitios contaminados: Esta LGAC se dirige a la utilización de sistemas biológicos para la restauración de sitios contaminados con xenobióticos. En particular al uso de microorganismos (hongos y bacterias), así como enzimas, para reducir la contaminación por compuestos tóxicos (hidrocarburos del petróleo, organoclorados o colorantes textiles).
Cuerpos Académicos: CA Bioquímica Ambiental; CA Gestión y Bioprocesos Ambientales.
Biología Evolutiva y Conservación
LGACs:
1) Biología Evolutiva: Se centra en generar conocimiento científico sobre diferentes facetas de la diversidad biológica, teniendo como eje unificador a la teoría evolutiva. El conocimiento se genera abordando los diferentes niveles jerárquicos de la biodiversidad, con enfoques genéticos, poblacionales y de comunidades.
Cuerpos Académicos: CA Biología Comparada, CA Ecología Evolutiva, CA Biología del Dosel.
2) Manejo de Recursos Naturales y Conservación:El objetivo de esta línea es generar información sobre la diversidad biológica y cultural que pueda ser utilizada para promover su conservación. Se analizan los factores que pudieran estar afectando la diversidad genética intra-específica, la permanencia demográfica de las poblaciones y la estructura de las comunidades.